Los avalistas de créditos que acaban pillados en un impagado son perseguidos por los bancos y estos tienen una información valiosa a través de esa base de datos pública pero reservada sobre los riesgos indirectos – avales- que tienen los ciudadanos a la hora de conceder o no nuevos préstamos. La realidad económica de las últimas décadas ha demostrado que los bancos privados son demasiado temerarios a la hora de asignar esos créditos a la economía real provocando crisis financieras cada vez más grandes. Pero esa temeridad es la base de su negocio por lo que no tienen empacho en pedir avales y garantías asociadas con lo que cada vez partes esenciales de la sociedad y los ciudadanos somos víctimas de su negocio. La razón es sencilla, la banca al tener la capacidad de crear dinero en forma de deuda, que se expresa en forma de contratos jurídicos reclamables, forma esa bola crediticia imposible de honrar porqué sabe que en último término los Bancos centrales le salvaran su contabilidad creativa mientras despluman al avalista.
El Banco de España encubre en su Central de Riesgos esa asimétrica relación entre ciudadanos – en nuestro caso avalista- y el banco que lo persigue. Veamos que dice la CIRBE sobre el asunto (*1):
Banco de España / Central de Riesgos
Soy avalista… ¿qué riesgos estoy asumiendo?
Los bancos, antes de concedernos una hipoteca o un préstamo, tratan de asegurarse de que les devolveremos el dinero. Una de las medidas más habituales es incluir a avalistas en la operación, esto es, personas que asumen la obligación de pagar una deuda de otra –el deudor principal o avalado– si esta última no lo hace.
Pero, ¿qué riesgo supone ser avalista?. Y, ¿qué derechos tiene el avalista en el caso de que vengan mal dadas?
Para empezar debes saber que, si eres avalista el banco puede ir contra todos tus bienes e ingresos. El riesgo de que te toque pagar depende, en primer lugar, de la solvencia de tu avalado, aunque también de las características del aval prestado. Por ello es fundamental que prestes atención a lo que dice el contrato correspondiente, y en especial, a:
-
- Las facultades del beneficiario del aval (el banco): si el aval es solidario o a primer requerimiento, el avalista asume más riesgo porque el banco tiene derecho a exigirle el cumplimiento de la obligación como si fuera el deudor principal. Si no es solidario o a primer requerimiento, y no se pacta otra cosa, el banco deberá reclamar primero a la persona que avalaste.
- La duración del aval: es importante que tengas muy en cuenta que el aval seguirá vivo mientras dure la obligación garantizada, algo que en el caso de una hipoteca, por ejemplo, puede durar muchos años.
- La obligación garantizada: consiste en la devolución de una cantidad de dinero que debes conocer; debes ser consciente de que los importes avalados pueden ser importantes y poner en riesgo tus finanzas personales.
En todo caso, si el avalista acabara asumiendo la deuda, tendría derecho a exigir a su avalado todo lo pagado, con intereses y gastos.
Además, las entidades tienen determinadas obligaciones respecto a los avalistas. Si decides avalar, recuerda:
-
- Deben facilitarte la información precontractual del préstamo o hipoteca correspondiente.
- Deben ofrecerte las explicaciones adecuadas sobre los riesgos que asumes.
- Si te llegaran a exigir el pago de la deuda, deben informarte con el mismo detalle que a tu propio avalado.
Finalmente, es importante recordar que los avalistas de hipotecas que se hallen en determinadas condiciones de exclusión social y económica pueden solicitar ayudas para aliviar el cumplimiento de sus obligaciones, de conformidad con el Real Decreto-ley 6/2012 (*2).
Notas:
- Portal del cliente bancario – BdE, Soy avalista… ¿qué riesgos estoy asumiendo?.
- Boletín Oficial del Estado-BOE, Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos.
SEGURO QUE LE INTERESARÁ…
BADALONA sábado 2023-04-22 17h. Organizamos Jornada hipotecaria: estafa EURIBOR®/ EJECUCIONES / Fondos BUITRE
Con la Plataforma Afectats per la Crisi (Badalona), y nuestra Asociación organizamos esta nueva Jornada Hipotecaria en Badalona para llevar a los afectados por la crisis inmobiliaria la información que tenemos sobre las problemáticas y posibles vías de defensa o solución de las mismas.
La entrada es libre hasta llegar al límite del Aforo. Los profesionales y organizaciones pueden pedir reserva.
y 5- FISCALIDAD del ITP en la CESIÓN de REMATE
Esta entrada forma parte de la serie sobre el derecho de retracto (artículo 1535 CC) en la web de nuestra Asociación y en la de nuestra web decana prouespeculacio.org. ¿Pero…
Derecho de retracto, fondos inversores y fiscalidad: cómo defendemos al deudor de los buitres y de la SAREB
Con esta entrada iniciamos una serie sobre el derecho de retracto (artículo 1535 CC) en nuestra web decana prouespeculacio.org y en la web de nuestra Asociación 500×20.
el EURIBOR® es una cláusula abusiva y nula en los contratos
El EURIBOR® se ha configurado como un índice crucial en la UE mientras desaparece el mercado Interbancario donde se calculaba para sustituirlo por opiniones de expertos. El resultado es el aumento injustificado manipulado que arruinará a miles de hogares otra vez.
El EURIBOR® ES UNA CLÁUSULA ABUSIVA Y NULA EN SU HIPOTECA.
Va a perder su vivienda y la de los avalistas ¡REACCIONE!
La Agencia Tributaria contra el Supremo: claves de defensa del derecho de retracto frente a los fondos buitre
Lo que vamos a explicar es un manual legislativo y tributario que permita a cualquier deudor presentarse en el juzgado a exigir el derecho de retracto del artículo 1535 del Código Civil que ha sido conculcado tras las ventas de su crédito y vivienda a un fondo buitre del cual fue tal vez informado tarde y mal.
Fiesta y Cultura – presentamos el libro { las entrañas de la bestia -la fábrica de dinero del capitalismo } jueves 15/12
El compañero Alfredo APILÁNEZ, miembro de nuestra Asociación, nos presentará el libro que ha escrito sobre la fabricación de dinero en el capitalismo desquiciado el próximo jueves 15 de diciembre. Y tendremos una amena conversación con él sobre aspectos esenciales del libro.
Entre nuestros socios, simpatizantes y familias sortearemos ejemplares de libros y camisetas nuevas de trinca de nuestra entidad.
2- Manual de manipulación del Euribor por la mafia bancaria y el BCE
El documento explica como la subida del Euribor a cuenta de las subidas de tipos del Banco Central Europeo no tienen justificación que no sea especulativa pues no existe un correlativo matemático, legal ni financiero entre esos índices. El Euribor está manipulado por la patronal bancaria en su Instituto de Mercados Monetarios.
GUÍA de EJECUCIONES HIPOTECARIAS DE TÍTULOS NO JUDICIALES: notariales y ordinarias.
Vamos a tratar dos formas especiales de ejecución hipotecaria basadas en documentos que no tienen un origen en la administración de la Justicia llamados títulos no judiciales. Son demandas ante notario y declarativas de deudas.
la guerra de la morosidad: 6000€ en una sentencia contra Intrum, Equifax y Experian
En una sociedad endeudada hasta las cejas resultado que las fábricas de dinero, la banca privada, están en manos de unas élites financieras que se enriquecen precisamente endosando créditos han…
Un juez obliga al Banco Sabadell a declarar el precio individualizado de la venta de una hipoteca
La venta de créditos morosos, con y sin garantía hipotecaria, de la banca española a fondos – buitre- y empresas especializadas en su cobro se ha convertido en todo un…
https://500×20.prouespeculacio.org/2016/10/la-defensa-del-avalista-de-un-credito-frente-a-la-ejecucion-hipotecaria/