El mismo mes que los suizos votan contra la propuesta VOLLGELD, la deuda mundial supera por primera vez en la historia el 300% del PIB planetario en 2018
La propuesta VOLLGELD, apoyada por economistas y docentes, pretendía que solo el Banco Nacional Suizo (BNS) pudiera fabricar el dinero electrónico, o sea, crear dinero de la nada, dinero-deuda, potestad que compartía con la banca privada suiza.

El 75% DE LOS VOTOS DE LOS SUIZOS FUERON CONTRA LA PROPUESTA VOLLGELD
Los autores de la rechazada iniciativa deseaban poner fin al sistema de creación de moneda por medio de la concesión de créditos, o sea, crear dinero de la nada, potestad que tienen los bancos privados, lo que les permite controlar la economía y en definitiva al Estado y a la clase política. Como saben en Suiza es sencillo realizar una consulta ciudadana, bastan unos miles de votos y se puede votar en los cuatro cantones. Los argumentos de la propuesta Vollgeld eran para proteger mejor el dinero de los clientes de bancos y prevenir las crisis financieras. Daban la culpa del desorden mundial y el crecimiento espectacular de la deuda a que los bancos privados tienen la capacidad, en principio infinita de crear dinero de la nada, o sea, creando deuda, o sea, cuantos más créditos dan más dinero electrónico hay en circulación.
Hasta el día de la votación, 6 de junio del 2018, el Banco Nacional de Suiza (BNS) representaba solo alrededor del 10% del suministro monetario del país, mientras que el otro 90% está en manos de bancos comerciales como UBS o Credit Suisse, entre otros.
Con esa decisión convertirían al BNS en el único organismo con capacidad para crear dinero físico y electrónico. Por contra, sería el poder político, escogido por los ciudadanos, quien ostentaría la capacidad de decidir cómo y cuándo se introduce dinero nuevo en la economía y en que sectores se hace. La propuesta, cuyos adherentes defendían que garantizaría la estabilidad financiera del país, fue rechazada de forma clara, con un 75% de votos en contra, según las últimas estimaciones oficiales. Se trata de una iniciativa que implicaba una reforma radical del actual sistema monetario del país, en el cual el Banco Nacional de Suiza, se convertía en el único emisor de moneda papel y dinero electrónico o escritural, digital.
a los bancos privados les interesa conceder hipotecas, cuando más hipotecas, o sea, cuanto más dinero crean de la nada más aumenta el valor del mercado inmobiliario y más dinero ganan irresponsablemente. Dicho de otra manera, la vivienda vale lo que el banco le quiere prestar por ella y usted es un pardillo que pica el anzuelo.
Los contrarios a la medida argumentaban que con ello serían precisamente los poderes públicos que sólo tendrían esa potestad y preferían que estuviera en manos privadas. Un contrasentido pues el aumento de la deuda mundial ha sido producto precisamente del golpe de Estado financiero que la Banca privada ha dado en la historia reciente apoderándose de una potestad que sólo residía en el pueblo, o sea, en sus parlamentos. Seguramente el peso de la Banca privada en el país helvético, su secreto bancario de los miles de millones de dinero que guardan esos bancos privados de la evasión que realizan los ricos tenga mucho que ver. Las declaraciones de Herve Falciani acusando a la banca suiza privada serían un botón de muestra.
En definitiva, los suizos quieren que sus bancos privados puedan continuar imprimiendo dinero y no como quería la propuesta Vollgeld que sólo prestaran conforme a sus propias reservas. Dicho de otra manera, cuando un banco español concede un préstamo con garantía hipotecaria, se crea ese dinero de la nada y no hay nada que garantice ese préstamo más que la vivienda (valor que depende de un mrcado muy volátil). Por eso, a los bancos privados les interesa conceder hipotecas, cuando más hipotecas, o sea, cuanto más dinero crean de la nada más aumenta el valor del mercado inmobiliario y más dinero ganan irresponsablemente. Dicho de otra manera, la vivienda vale lo que el banco le quiere prestar por ella y usted es un pardillo que pica el anzuelo.
Ese préstamo concedido, deuda de la nada, se convierte en un depósito en el vendedor. Los préstamos de la nada crean depósitos, crean dinero. Pero ese depósito, que habrá que pagar en muchos años, luego se multiplica en el banco depositante, en miles en la supuesta reserva fraccionaria. No sólo eso, como venimos explicando en las webs de nuestra Asociación los bancos titulizan los créditos también para revenderlos a inversores, lo que genera el mercado de deuda más importante del sistema bancario anglosajón y de economias próximas muy bancarizadas como la española.
El IIF alerta que una montaña de deuda, 211 billones de euros, arrastra a la economía mundial y supera el 300% del PIB .
El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés) es una asociación empresarial mundial de instituciones financieras: bancos, etc. Fue creado en 1983 por 38 bancos de los principales países industrializados como respuesta a la crisis de deuda internacional de comienzos de la década que empezó en 1981. Es la única asociación de instituciones financieras privadas que tiene carácter mundial.
Pues bien, en su informe anual situaba la deuda global en 247 billones de dólares o 211 billones de euros ( 211 seguido de 12 ceros). Para que nos hagamos una idea, el PIB español es de sólo 1 de esos 211 billones. La deuda acumulada de Bancos, estados, empresas y ciudadanos supera en 3 veces el PIB planetario, lo que significa, que toda la humanidad debería trabajar 3 años gratis sin gastar nada para pagar a los propios acreedores de esa humanidad.
La deuda ha crecido imparable sobre todo en las dos últimas decadas,como se ve en el gráfico, debido precisamente a lo que los suizos no han querido quitar a su banca privada: la potestad de la banca comercial de crear dinero de la nada, solamente anotando como dinero nuevo los créditos que van dando a los deudores que le piden un préstamo.
El mismo IIF, representante de las empresas financieras que irresponsablemente han generado esa montaña de deuda, advierte sobre los peligros que se ciernen en una economía que en los últimos lustros funciona dopada con crédito barato, para algunos, y tipos de interés a cero. La explosión de deuda de estas décadas se debe, afirma nuevamente el IFF, es resultado de la desregulación bancaria que ella misma propugna, la globalización financiera y los tipos de interés por los suelos.
Recientemente en España diversas organizaciones organizadas a partir de ATTAC van a realizar una campaña internacional, REACCCIONEMOS- CONTROLEMOS LAS FINANZAS, en la conmemoración de 10 años de crisis, para rescatar las finanzas al servicio del pueblo y no de los poderosos lobbies financieros internacionales que escapan al control democrático de la ciudadanía y tiene el poder de creación de dinero en sus manos secuestrado.
Seguro le puede interesar:
07/10/23 MADRID – Presentamos la Plataforma Estafa Euribor®
El próximo día 7 de octubre a las 16,30 presentamos nuestra Plataforma de organizaciones y ciudadanía que tiene por objeto explicar la estafa bancaria del Euribor®, explicar como nos estafan…
2023/09/09/11h concentración: CONTRA el IRPH, EURIBOR® y la oligarquía bancaria
Sábado 9 de SEPTIEMBRE 11 HORAS CONCENTRACIONES DELANTE DE LOS AYUNTAMIENTOS DE TU CIUDAD Manifestación en Madrid, Barcelona o ayuntamientos de tu ciudad contra los abusos bancarios y especialmente contra…
Cuando la Banca gana, la ciudadanía siempre pierde.
Los compañeros de PAH Madrid han elaborado este documento muy interesante que reproducimos aquí. Conjuntamente con otras organizaciones realizaremos la presentación de la Plataforma Estafa EURIBOR® el sábado 7 de…
sentencia Audiencia: miles de ejecuciones hipotecarias podrían ser nulas por el saldo deudor
La Sala Cuarta de la Audiencia Provincial de Cantabria ha aceptado el recurso de apelación del abogado Andrés GIORDANA contra ejecución hipotecaria despachada a instancias del Banco de Santander contra…
sentencias veraniegas del TJUE: Cómo luchar contra las cláusulas abusivas financieras en los juzgados
Se aborda especialmente la sentencia sobre costas en los juicios sobre cláusulas abusivas y se repasan más perlas en 3 sentencias del TJUE entre ellas la del IRPH y la reclamación por daños a los bancos.
Veamos! la anulación del IRPH no puede ser sustituirlo por Estafa EURIBOR®
Aunque la reciente sentencia de 13 de julio de 2023 en el asunto C‑265/22 del Tribunal de Justicia de la Unión europea deja en manos de los jueces nacionales el…
El TJUE da una paliza al Tribunal Supremo español interpretando al IRPH de nuevo como abusivo
La Sala novena del Tribunal de Justicia de la Unión europea -TJUE -en su reciente sentencia de 13 de julio de 2023 en el asunto C‑265/22 contra el Banco SANTANDER…
Estafa EURIBOR®: el silencioso atraco de 15.000€ millones a los hipotecados
Desde enero del 2022 el índice de tipos de interés de la patronal bancaria europea llamado Euribor®, creado en 1998, ha subido desde el -0,499 hasta el 4,164% este julio…
TJUE: la Banca indemnizará por las cláusulas abusivas “sine die”
El TJUE acaba de publicar una sentencia “de escarmiento” a las entidades financieras. La sentencia sobre el asunto C-520/21 aclara que los consumidores SÍ pueden pedir además indemnización por los daños causados mientras que los bancos no PUEDEN tras la anulación de un contrato con cláusulas abusivas.
La subida de tipos del BCE es “la comedia mediática” que oculta la manipulación del EURIBOR®
La subida de tipos del BCE son “la comedia mediática” que oculta la manipulación del EURIBOR® y muestra a las claras como la Federación Bancaria Europea, -EBF-, la patronal del euro, se ha convertido en dueña y señora de Europa.
2 comentarios en «los suizos votan que sus bancos privados continúen hinchando la deuda mundial que sobrepasa ya el 300% del PIB»