El juzgado de Instrucción nº 2 de Alcobendas pone en su sitio a CaixaBank y estima toda la defensa de uno de nuestros abogados colaboradores.
- falta de legitimación activa por titulización
- anulación cláusula de vencimiento anticipado.
- todas las cláusulas abusivas de constitución de la hipoteca a cargo del banco
- las costas las paga CaixaBank
La actora presentó una demanda ordinaria de reclamación de deuda hipotecaria usando todas las cláusulas inscritas en la escritura como si se tratara de una ejecución hipotecaria. Esta nueva manera que descubrimos en este blog hace año y medio se ha vuelto la preferida de la mayoría de entidades financieras porqué ahora temen la vía ejecutiva hipotecaria, que supuestamente favorecía los intereses de la banca. Los continuados reveses de la justicia europea a la española y el ridículo esperpéntico del Tribunal Supremo han hecho desestimarla.
La falta de legitimación activa de CaixaBank
CaixaBank acepto que tenía la hipoteca titulizada por lo que el Juez del Juzgado de Instrucción nº2 de Alcobendas se preguntó, de alguna manera, en los fundamentos de derecho de la sentencia porqué no había sido la Sociedad Gestora del Fondo de Titulización la que había presentado la demanda en lugar de CaixaBank.
La sentencia dice así:
La legitimación procesal del Fondo de Titulización cesionario del crédito plantea algún problema, relacionado con su falta de personalidad y con la consecuente dificultad para la inscripción en el Registro de la Propiedad, pues, hasta la referida modificación legal no era posible la inscripción en el Registro de la Propiedad de la transmisión del crédito con garantía hipotecaria a que da lugar la titulización, puesto que el art. 9 de la Ley Hipotecaria exigía en su apartado 4 que en la inscripción en el Registro se haga constar “la persona natural o jurídica a cuyo favor se haga la inscripción” y el art. 11 de su Reglamento dice que no son inscribibles “los bienes inmuebles y derechos reales a favor de entidades sin personalidad jurídica”.
…Con arreglo a ello, no podría instar el procedimiento el Fondo titular del crédito en virtud de la cesión si no fuera posible practicar a su favor la inscripción de la cesión del crédito hipotecario, tal como exige el art. 149 LH y como por otra parte es necesario con arreglo a lo que dispone el art. 130 LH (“El procedimiento de ejecución directa contra los bienes hipotecados sólo podrá ejercitarse como realización de una hipoteca inscrita, sobre la base de aquellos extremos contenidos en el título que se hayan recogido en el asiento respectivo”). Pese a ser el Fondo el titular del básico derecho de crédito, tal como exige el art. 10 LEC (“Serán considerados partes legítimas quienes comparezcan y actúen en juicio como titulares de la relación jurídica u objeto litigioso”), no podría interponer la demanda al carecer de personalidad jurídica y no poderse por ello inscribir a su favor en el Registro inmobiliario el derecho real de garantía….
El Fondo de titulización al no tener personalidad jurídica nunca pudo inscribir la hipoteca en el Registro para obtener una copia ejecutiva por lo que obligaba al Banco a presentarse en los juzgados disfrazado de propietario de la hipoteca porqué precisamente había inscrito en el registro la garantía hipotecaria – repetimos la garantía-. El banco no inscribe el crédito que da a un hipotecado, inscribe la garantía que es el segundo contrato que hay en una escritura hipotecaria. En una escritura hipotecaria hay dos contratos: el del crédito y al final el de la garantía. Sobre ese segundo contrato se calculan los gastos de constitución ahora tan debatidos.
…Abundando en la posibilidad de acceso al Registro de la Propiedad, ya expedita por la redacción dada al art 9 LH por la reforma operada por la Ley 13/2015, dispone su art. 16.3 que se “podrá inscribir en el Registro de la Propiedad el dominio y los demás derechos reales sobre los bienes inmuebles pertenecientes a los fondos de titulización. Igualmente se podrán inscribir la propiedad y otros derechos reales sobre cualesquiera otros bienes pertenecientes a los fondos de titulización en los registros que correspondan”…
…Sobre la base del hecho indiscutible de que mediante la titulización se produce la cesión del crédito, de suerte que titular de los derechos inherentes al mismo pasa a ser el fondo de titulización, en principio legitimado por ello para actuar en el proceso (art. 10 LEC), las modificaciones legales a que acaba de hacerse referencia permiten concluir la falta de legitimación de la entidad prestamista cedente, emisora de las titulizaciones, y ello, por una parte, ya que en virtud de la cesión dejó de ostentar los derechos de crédito, y por otra, al haber decaído razones que en su día pudieron justificar que una norma reglamentaria les reconociera dicha legitimación. Tanto el derecho principal de crédito, como el de garantía hipotecaria han pasado a ser ostentados por el Fondo de Titulización, representado legalmente por la Sociedad Gestora que lo constituyó y puede extinguirlo….
En estos parágrafos que señalamos se observa claramente que la sentencia reconoce que los Fondos de titulación con la actual legislación pueden inscribir las garantías y que, por lo tanto, es el Fondo de Titulización, representado por la Gestora, quién tiene esa capacidad legal de legitimación. El juez concluye que CaixaBank no tiene legitimación.
Por otro lado la sentencia, también declara abusiva la cláusula de vencimiento y la declara como no puesta:
.. Ahora bien, siendo inaplicable la cláusula en cuestión, ha de significarse que dicha circunstancia ha de apreciarse con independencia del uso que de ella se haga; es decir, no cabe afirmar que la cláusula es nula porque se vincula el vencimiento anticipado a cualquier incumplimiento; y al mismo tiempo no apreciar tal nulidad porque el acreedor haya acumulado, en el caso concreto, diversos impagos o incumplimientos, puesto que como ha manifestado el T.J.U.E. cuando una cláusula es nula no procede atemperar o moderar su consecuencias sino tenerla por no puesta, como actualmente establece el art. 83 del T.R. de la L.G.D.C. y U., según reforma por Ley 3/14 de 27 de Marzo; y cuando el Juez nacional haya constatado el carácter abusivo de un contrato celebrado entre un consumidor y un profesional, la circunstancia de que tal cláusula no haya llegado a aplicarse no se opone por sí sola a que el órgano jurisdiccional pueda deducir todas las consecuencias oportunas del carácter abusivo de la cláusula en cuestión (A. T.J.U.E. 11-6-15). Fundada, pues, la reclamación de la demandante (…) en un vencimiento anticipado que ha de tenerse por abusivo, se ha de rechazar la demanda planteada, ….
Los gastos de constitución de la hipoteca quedan a cargo de la actora así como las posiciones deudoras, la cesión del crédito y las costas procesales…
Que debo estimar y ESTIMO la demanda reconvencional deducida por la Procuradora D. José Manuel Álvarez Santos en nombre y representación de Da, contra CAIXABANK, S.A, representada por el Procurador D., declaro haber lugar a la misma y en virtud, apreciando su carácter abusivo, debo declarar y declaro la nulidad de las cláusulas del contrato de «crédito abierto con garantía hipotecaria» suscrito entre las partes con fecha 21/11/2005, y su novación modificativa otorgada por Escritura de 17/02/2011 préstamo hipotecario, señaladas como Pacto CUARTO, referida a la comisión de apertura, y de gestión de reclamación de impagos; Pacto QUINTO sobre gastos, Pacto SEXTO Bis, sobre vencimiento anticipado; y Pacto OCTAVO, referida a intereses de demora. Con las consecuencias ya manifestadas en relación al Pacto DIECIOCHO, referido a cesiones. Con expresa imposición de las costas procesales de esta instancia a la demandada de reconvención.
LA SENTENCIA TAL CUAL….
183955231_Sentencia Proc. Ordinario- JUZGADO 1ª Instancia Alcobendas-MadridSEGURO QUE TAMBIÉN LE INTERESARÁ>>>
- ARTÍCULO DEL ABOGADO Colaborador sobre la sentencia: CONSEGUIMOS QUE UNA FAMILIA SE QUEDE CON SU CASA GRATIS ( en la práctica).
y 2 – El IRPH desde una interpretación beneficiosa de las leyes actuales
Siguiendo en los razonamientos del anterior artículo: Entramos en una nueva visión legislativa de la defensa de los consumidores de créditos que realiza el abogado Juan MORENO YAGÜE desde las…
Hay una guerra de desgaste con el IRPH y el TJUE ha reabierto el frente
Estamos en época del lenguaje bélico más descarnado. Pero siempre ha habido guerra en este frente de los que hipotecan su casa para acceder a una vivienda que el Estado no garantiza o tiran adelante un negocio para sobrevivir con la garantía de la vivienda.
15-03 manifestación contra la subida de las hipotecas y el cártel bancario
El próximo miércoles, sobre todo en Madrid, va a realizarse una concentración delante del Congreso de los Diputados para protestar contra la manipulación de los índices bancarios- EURIBOR y IRPH-…
y 6- DERECHO DE RETRACTO EN LA CESIÓN DE REMATE.
Este documento de la serie sobre derecho de retracto explica qué sucede cuando en una ejecución hipotecaria ya está en la subasta y posterior adjudicación cómo se ejerce el derecho de retracto.
Volvemos a la carga contra el cártel del euríbor®
El cártel del EURIBOR® significa que los bancos privados no sólo actúan en función de sus intereses particulares, sino que tienen el privilegio de poder emplear las advertencias de política monetaria del BCE como excusa para manipular ese índice a conveniencia
y 5- FISCALIDAD del ITP en la CESIÓN de REMATE
Esta entrada forma parte de la serie sobre el derecho de retracto (artículo 1535 CC) en la web de nuestra Asociación y en la de nuestra web decana prouespeculacio.org. ¿Pero…
vídeo Mesa Redonda: Las ejecuciones hipotecarias en 2023 y el derecho de retracto frente al fondo buitres
Presentamos aquí la segunda Mesa redonda la actualidad de las ejecuciones hipotecarias en 2023 y cómo los deudores pueden ejercer el derecho de retracto frente al fondo buitres que organizamos entre PAC Badalona y nuestra Asociación 500×20 dentro de la Jornada Hipotecaria del pasado sábado 28 de enero de 2023
(PAC+500×20) vídeo Mesa Redonda: el Euribor® como cláusula abusiva y nula
Presentamos aquí la primera Mesa redonda entorno a la manipulación del Euribor que organizamos entre PAC Badalona y nuestra Asociación 500×20 dentro de la Jornada Hipotecaria del pasado sábado 28 de enero de 2023
y 4- FISCALIDAD CESIÓN DE REMATE (IVA)
Esta entrada forma parte de la serie sobre «el derecho de retracto» (artículo 1535 CC) en la web de nuestra Asociación y en la de nuestra web decana prouespeculacio.org. ¿Pero…
No, el Euribor no lo sube el Banco Central Europeo, lo suben los bancos. Y nosotros se lo pagamos
Esta entrada forma parte de la serie para difundir los debates que tendremos a la Jornada Hipotecaria que hacemos este sábado 28 de enero del 2023 a la web de…
1 comentario en «CaixaBank pierde juicio ordinario hipoteca por falta de legitimación activa. El juez se pregunta si el Fondo tiene poderes que hace el banco presentando una demanda ordinaria.»