El juzgado de Instrucción nº 2 de Alcobendas pone en su sitio a CaixaBank y estima toda la defensa de uno de nuestros abogados colaboradores.
- falta de legitimación activa por titulización
- anulación cláusula de vencimiento anticipado.
- todas las cláusulas abusivas de constitución de la hipoteca a cargo del banco
- las costas las paga CaixaBank
La actora presentó una demanda ordinaria de reclamación de deuda hipotecaria usando todas las cláusulas inscritas en la escritura como si se tratara de una ejecución hipotecaria. Esta nueva manera que descubrimos en este blog hace año y medio se ha vuelto la preferida de la mayoría de entidades financieras porqué ahora temen la vía ejecutiva hipotecaria, que supuestamente favorecía los intereses de la banca. Los continuados reveses de la justicia europea a la española y el ridículo esperpéntico del Tribunal Supremo han hecho desestimarla.
La falta de legitimación activa de CaixaBank
CaixaBank acepto que tenía la hipoteca titulizada por lo que el Juez del Juzgado de Instrucción nº2 de Alcobendas se preguntó, de alguna manera, en los fundamentos de derecho de la sentencia porqué no había sido la Sociedad Gestora del Fondo de Titulización la que había presentado la demanda en lugar de CaixaBank.
La sentencia dice así:
La legitimación procesal del Fondo de Titulización cesionario del crédito plantea algún problema, relacionado con su falta de personalidad y con la consecuente dificultad para la inscripción en el Registro de la Propiedad, pues, hasta la referida modificación legal no era posible la inscripción en el Registro de la Propiedad de la transmisión del crédito con garantía hipotecaria a que da lugar la titulización, puesto que el art. 9 de la Ley Hipotecaria exigía en su apartado 4 que en la inscripción en el Registro se haga constar “la persona natural o jurídica a cuyo favor se haga la inscripción” y el art. 11 de su Reglamento dice que no son inscribibles “los bienes inmuebles y derechos reales a favor de entidades sin personalidad jurídica”.
…Con arreglo a ello, no podría instar el procedimiento el Fondo titular del crédito en virtud de la cesión si no fuera posible practicar a su favor la inscripción de la cesión del crédito hipotecario, tal como exige el art. 149 LH y como por otra parte es necesario con arreglo a lo que dispone el art. 130 LH (“El procedimiento de ejecución directa contra los bienes hipotecados sólo podrá ejercitarse como realización de una hipoteca inscrita, sobre la base de aquellos extremos contenidos en el título que se hayan recogido en el asiento respectivo”). Pese a ser el Fondo el titular del básico derecho de crédito, tal como exige el art. 10 LEC (“Serán considerados partes legítimas quienes comparezcan y actúen en juicio como titulares de la relación jurídica u objeto litigioso”), no podría interponer la demanda al carecer de personalidad jurídica y no poderse por ello inscribir a su favor en el Registro inmobiliario el derecho real de garantía….
El Fondo de titulización al no tener personalidad jurídica nunca pudo inscribir la hipoteca en el Registro para obtener una copia ejecutiva por lo que obligaba al Banco a presentarse en los juzgados disfrazado de propietario de la hipoteca porqué precisamente había inscrito en el registro la garantía hipotecaria – repetimos la garantía-. El banco no inscribe el crédito que da a un hipotecado, inscribe la garantía que es el segundo contrato que hay en una escritura hipotecaria. En una escritura hipotecaria hay dos contratos: el del crédito y al final el de la garantía. Sobre ese segundo contrato se calculan los gastos de constitución ahora tan debatidos.
…Abundando en la posibilidad de acceso al Registro de la Propiedad, ya expedita por la redacción dada al art 9 LH por la reforma operada por la Ley 13/2015, dispone su art. 16.3 que se “podrá inscribir en el Registro de la Propiedad el dominio y los demás derechos reales sobre los bienes inmuebles pertenecientes a los fondos de titulización. Igualmente se podrán inscribir la propiedad y otros derechos reales sobre cualesquiera otros bienes pertenecientes a los fondos de titulización en los registros que correspondan”…
…Sobre la base del hecho indiscutible de que mediante la titulización se produce la cesión del crédito, de suerte que titular de los derechos inherentes al mismo pasa a ser el fondo de titulización, en principio legitimado por ello para actuar en el proceso (art. 10 LEC), las modificaciones legales a que acaba de hacerse referencia permiten concluir la falta de legitimación de la entidad prestamista cedente, emisora de las titulizaciones, y ello, por una parte, ya que en virtud de la cesión dejó de ostentar los derechos de crédito, y por otra, al haber decaído razones que en su día pudieron justificar que una norma reglamentaria les reconociera dicha legitimación. Tanto el derecho principal de crédito, como el de garantía hipotecaria han pasado a ser ostentados por el Fondo de Titulización, representado legalmente por la Sociedad Gestora que lo constituyó y puede extinguirlo….
En estos parágrafos que señalamos se observa claramente que la sentencia reconoce que los Fondos de titulación con la actual legislación pueden inscribir las garantías y que, por lo tanto, es el Fondo de Titulización, representado por la Gestora, quién tiene esa capacidad legal de legitimación. El juez concluye que CaixaBank no tiene legitimación.
Por otro lado la sentencia, también declara abusiva la cláusula de vencimiento y la declara como no puesta:
.. Ahora bien, siendo inaplicable la cláusula en cuestión, ha de significarse que dicha circunstancia ha de apreciarse con independencia del uso que de ella se haga; es decir, no cabe afirmar que la cláusula es nula porque se vincula el vencimiento anticipado a cualquier incumplimiento; y al mismo tiempo no apreciar tal nulidad porque el acreedor haya acumulado, en el caso concreto, diversos impagos o incumplimientos, puesto que como ha manifestado el T.J.U.E. cuando una cláusula es nula no procede atemperar o moderar su consecuencias sino tenerla por no puesta, como actualmente establece el art. 83 del T.R. de la L.G.D.C. y U., según reforma por Ley 3/14 de 27 de Marzo; y cuando el Juez nacional haya constatado el carácter abusivo de un contrato celebrado entre un consumidor y un profesional, la circunstancia de que tal cláusula no haya llegado a aplicarse no se opone por sí sola a que el órgano jurisdiccional pueda deducir todas las consecuencias oportunas del carácter abusivo de la cláusula en cuestión (A. T.J.U.E. 11-6-15). Fundada, pues, la reclamación de la demandante (…) en un vencimiento anticipado que ha de tenerse por abusivo, se ha de rechazar la demanda planteada, ….
Los gastos de constitución de la hipoteca quedan a cargo de la actora así como las posiciones deudoras, la cesión del crédito y las costas procesales…
Que debo estimar y ESTIMO la demanda reconvencional deducida por la Procuradora D. José Manuel Álvarez Santos en nombre y representación de Da, contra CAIXABANK, S.A, representada por el Procurador D., declaro haber lugar a la misma y en virtud, apreciando su carácter abusivo, debo declarar y declaro la nulidad de las cláusulas del contrato de «crédito abierto con garantía hipotecaria» suscrito entre las partes con fecha 21/11/2005, y su novación modificativa otorgada por Escritura de 17/02/2011 préstamo hipotecario, señaladas como Pacto CUARTO, referida a la comisión de apertura, y de gestión de reclamación de impagos; Pacto QUINTO sobre gastos, Pacto SEXTO Bis, sobre vencimiento anticipado; y Pacto OCTAVO, referida a intereses de demora. Con las consecuencias ya manifestadas en relación al Pacto DIECIOCHO, referido a cesiones. Con expresa imposición de las costas procesales de esta instancia a la demandada de reconvención.
LA SENTENCIA TAL CUAL….
183955231_Sentencia Proc. Ordinario- JUZGADO 1ª Instancia Alcobendas-MadridSEGURO QUE TAMBIÉN LE INTERESARÁ>>>
- ARTÍCULO DEL ABOGADO Colaborador sobre la sentencia: CONSEGUIMOS QUE UNA FAMILIA SE QUEDE CON SU CASA GRATIS ( en la práctica).
las tropelías del T.Supremo: no se puede separar el préstamo de la hipoteca pero si se tituliza entonces SÍ ES DIVISIBLE
La aparición de la titulización en el mundo financiero ultraexpandido, que lo domina todo, se cuela por todos los intersticios de la economía hasta la vida del común de los…
Una sentencia del TJUE permite una nueva interpretación de las cláusulas hipotecarias abusivas del vencimiento anticipado y el IRPH
Hemos sabido por una noticia del Diario16 (*1) la existencia de una nueva sentencia prejudicial respecto a la Directiva U.E. 93/13 sobre cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores….
Video-Charla : la vivienda inembargable y la actualidad de las ejecuciones hipotecarias tras la ley 5/2019 -LRCCI-
El pasado día 17 de marzo realizamos esta charla-debate después de dos años sin poder realizarlas presencialmente. Para nosotros fue un éxito de público pues la asistencia superó las 80…
Video Debate nueva estrategia procesal en el derecho de retracto del art.1535 y la venta en alzado a los fondos buitre
El pasado día 17 de marzo realizamos esta charla-debate después de dos años sin poder realizarlas presencialmente. Para nosotros fue un éxito de público pues la asistencia superó las 80…
Gana sobreseimiento ejecución hipotecaria, reinscripción registral de la propiedad y moratoria de desahucios frente CaixaBank
Volvemos a tener noticia de nuestros amigos de la Asociación de Hipotecados Activos de otro caso en Granada que, en segunda instancia, la Audiencia Provincial ha archivado la ejecución hipotecaria…
Dora reinscribe su vivienda en el Registro de Propiedad después de ganar a CaixaBank por la cláusula de vencimiento anticipado
Los compañeros de StopDesahucios de Valencia nos han informado de una victoria que no suele darse ya en estos lares. Después de pasar por la PAH de Valencia sin soluciones…
Charla Debate: cuanto pagó el fondo buitre por mi vivienda? un nuevo camino de oposición a la reventa de la deuda
Los bancos españoles han realizado ventas masivas de deudas, muchas con la garantía de la vivienda habitual, a fondos buitre afincados en paraísos fiscales a través de su filial española…
El Tribunal Supremo alienta el fraude fiscal de los fondos buitre cuando niega el derecho de retracto al deudor
¿ a qué precio vendió el banco su deuda al fondo buitre en el remate? A finales del 2017 la banca española había puesto a la venta créditos de dudoso…
Archivan una ejecución hipotecaria por titulización en Huelva
Hacía tiempo que no publicábamos una noticia así en nuestra web. Está pequeña victoria contra – the establishment – el SISTEMA, o sea, como dice la Wikipedia, el grupo dominante…
La cláusula de vencimiento anticipado es incluso nula con la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario- 2019 -. A veces
La Ley 5/2019, de 15 de marzo, Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario – LRCCI- (*1) , aprobada en el Congreso de los Diputados por los partidos constitucionalistas ese…
1 comentario en «CaixaBank pierde juicio ordinario hipoteca por falta de legitimación activa. El juez se pregunta si el Fondo tiene poderes que hace el banco presentando una demanda ordinaria.»