La Patronal de los caseros furiosa contra las prórrogas extraordinarias de alquiler

Un grito unánime de la Patronal del Alquiler se levanta contra las prórrogues extraordinarias de los contratos de alquiler de 1 a 3 años aprobadas después de la entrada en vigor de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el Derecho a la Vivienda -LDV-. En las redes sociales algunos hablan de confiscación de la propiedad y de comunismo. Algunos que no son precisamente los fondos buitre sino hijos y herederos de la llamada clase trabajadora.

prórroga extraordinaria de 1 a 3 años del alquiler al final del contrato o reconducciones tácitas

Prórroga extraordinaria y obligatoria hasta 3 años en contratos de alquiler finalizados o sus reconducciones tácitas.
<<< todos nuestros artículos para pedir y defender estas prórrogas >>>

En cualquier búsqueda en la red podrán encontrar en muchas web de las Cámaras de la Propiedad Urbana de todo el país, y en decenas de bufetes de abogados, declaraciones de que estas prórrogas aprobadas en la ley no son aplicables a los contratos anteriores a la entrada en vigor de la ley. También añaden indicaciones de cómo saltárselas o fundamentos de derecho para anularlas.

No quieren que el alquiler se convierte en un modo de vida estable.

Sobre todo en Catalunya es donde las críticas son más enfurecidas pues es el territorio donde se concentran más zonas de precios tensionados, control de contratos temporales junto con otras medidas aprobadas contra los desonaments por vulnerabilidad, que de facto están convirtiendo muchos alquileres en casi indefinidos aunque sea agónicamente.

Dicho de otra forma, esperan que cualquier cambio de mayorías en el Congreso de los Diputados o del Gobierno en Madrid permita en los próximos años derogar esta maldita norma «confiscatoria» que dicen va contra la libertad de mercado y contra la jurisprudencia. ¡Según los caseros claro!

La verdad es que han conseguido que esta norma legal desde el 26 de mayo del 2023 casi no se aplique porque la mayoría de inquilinos y sus abogados defensores la desconocen o la creen inviable jurídicamente.

Todo ello ocurre, desde hace muchos años, por la enconada guerra política en el Congreso de los Diputados que no permite modificar legislativamente por consenso leyes como la Ley de Arrendamientos Urbanos, por lo que las mayorías parlamentarias exiguas se ven obligadas a modificar la legislación por la vía de decretos que embarullan la legislación con un montón de Disposiciones que se añaden al final de los textos legislativos.

Además nuestros medios de comunicación dominados por los grandes inversores anglo-americanos teledirigidos desde Wall Street modulan la opinión pública a opiniones favorables a los intereses de la Patronal del Alquiler que en nuestro país tiene una legislación totalmente liberizada a favor de los rentistas. Y con razón, porqué se prevé que la crisis de la deuda yanqui y la Bolsa de valores de resultas de la guerra comercial mundial desatada provoque una huida de la inversión a zona seguras como los bienes raíces. La atracción de capitales a la vivienda, sector dominado por las entidades financieras, traerá nuevas dádivas en momentos de convulsión.

Para muestra un botón. Los ingresos de las familias por alquilar inmuebles se han duplicado desde 2008 hasta rebasar los 31.500 millones en 2024 y ya son la principal renta del capital en España, por delante de las financieras y las ganancias patrimoniales (*1).

Los ingresos de unos tres millones de caseros, empresas aparte, que declaran por alquilar inmuebles han aumentado un 95% desde 2008, mientras que los salarios lo han hecho un 39%. Además perciben desgravaciones fiscales escandalosas sobre viviendas que muchas habían sido VPO financiadas con dinero de todos.Una parte del aumento de ingresos ha sido por una mejor inspección tributaria lo que significa que aún hoy una parte sustancial de alquileres se mueve en el mercado negro del fraude fiscal.

Aún con este panorama, donde los salarios son confiscados por los rentistas, los comunicados de las Cámaras de propietarios van a la greña hablando de deficiente técnica legislativa o ataque a la propiedad privada o el derecho al libre albedrío de la misma. Y aconsejan, sin citarlo expresamente, que los propietarios desahucien a sus inquilinos tras la finalización de los contratos a través de demandas judiciales, si aquellos se acogen a las prórrogas extraordinarias, esperando que los jueces y magistrados, muchos ellos en conflicto de intereses pues son también caseros, dicten sentencias contra los inquilinos, aunque la ley les fuere favorable.

Por desgracia, aún habiendo esta legislación que permite al inquilino, con una simple declaración al propietario, acogerse a prórrogas extraordinarias de 1 a 3 años, el desconocimiento está provocando que la finalización de miles de contratos desde el 2023 acaben en desahucios invisibles que podrían no haber ocurrido. Más aún, los mismos servicios de vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, a pesar de difundir el derecho a las prórrogas extraordinarias, después de 2 años de la LDV, están esperando las primeras sentencias de desahucios por finalización de contratos, de inquilinos que se habían acogido a dichas prórrogas, y ver por donde se decanta la magistratura.

O sea hablamos de centenares de hogares que están pendientes de esta batalla para tener un respiro en su vida pero de otros muchas más, de miles, que ya han perdido esta oportunidad de dar la pelea y acaban en la ley de la selva de las habitaciones subarrendadas, a 600 y 700 euros, o los contratos de temporada.

Estamos, pues, delante de una guerra por reducir el poder económico de los rentistas por la vía de alargar los contratos pinchando, poco a poco, el globo de la burbuja de alquiler.

Pero no crean que es solo una pelea en los juzgados librada por abogados. Si este dilema que afecta a 3 millones largos de hogares que viven de alquiler se convirtiera en un estado de alarma social la presión sobre la magistratura sería inmensamente fuerte.

En otras palabras se trata que vivir de alquiler se convierta en una forma de vida estable, segura, barata y sin sobresaltos. Pequeñas victorias que den fuerza al movimiento y reduzcan la presión de las rentas sobre los salarios.

Ni la Patronal del Alquiler ni las Cámaras de la propiedad tienen miedo a los disturbios callejeros de los sindicatos de inquilinos ni a las negociaciones colectivas. Lo que no quieren es que medidas como el alargamiento hasta indefinidos de los contratos de alquiler se conviertan en un derecho real, en ley, y si es ley no es necesario negociarla.

Son pequeñas victorias que son grandes ayudas a aquella mujer con hijos a cargo que no puede soportar un desahucio invisible. Conciencia y organización.

Pequeñas victorias que permiten el salto a una lucha estatal unitaria por los contratos indefinidos y formato público para eliminar las cláusulas abusivas.

Pequeñas victorias que refuerzan las organizaciones de lucha por el derecho a la vivienda, contra la precarización, a costa de los beneficios de los rentistas.

Hablamos pues de crear conciencia, lucha unitaria fortaleziendo la organización para mejorar nuestras condiciones de vida a costa de los rentistas (*2).

Posiblemente con este planteamiento la Casa Órsola hauria tingut un desenllaç més positiu que buidar els arqueobacteris de l’Ajuntament de Barcelona a favor de l’especulació

Las prórrogas forzosas y la obligación de mantener las mismas condiciones del contrato son palos a las ruedas de la rentabilización de la inversión y una oportunidad del movimiento para plantearse una solución más definitiva exigiendo una ley de alquiler social obligatoria.

El rentismo es un cáncer que se suma a las plusvalias capitalistas extrayendo la sangre del trabajo.


Notas:

  1. ElDiario, Los ingresos por alquileres marcan récord y el capital ya supera el 10% de todas las rentas por primera vez desde 2008.
  2. El Salto – Edición General, ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?.

SEGURO QUE LE PUEDE INTERESAR:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos sobre el derecho a la vivienda y contra los que especulan con nuestras vidas. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies